
Emigrar a Georgia en 2025 se ha convertido en una opción atractiva para ciudadanos de países de la CEI, Europa y América Latina. Las políticas migratorias abiertas, los impuestos bajos, el clima cálido y el costo de vida accesible hacen de Georgia un destino ideal tanto para mudanzas temporales como permanentes.
En esta guía detallada aprenderás cómo mudarte a Georgia paso a paso, qué documentos necesitas, cómo obtener un permiso de residencia (TRP), cuánto cuesta vivir allí y cómo funciona el sistema fiscal para extranjeros.
📌 Este artículo forma parte de una guía completa sobre emigración a países amigos de la CEI y Europa del Este. Complementa el material: Cómo mudarse a la UE en 2025.
Contenido
- ¿Por qué elegir Georgia para emigrar?
- Formas de mudarse a Georgia en 2025
- Documentos necesarios para emigrar a Georgia
- Costo de vida en Georgia en 2025
- Impuestos en Georgia para extranjeros
- Cómo registrarse como emprendedor individual (IE)
- Mejores ciudades para expatriados en Georgia
- Vida diaria y adaptación
- Pros y contras de emigrar a Georgia
- FAQ

1. ¿Por qué elegir Georgia para emigrar?
Georgia combina hospitalidad oriental con libertad occidental. En los últimos años se ha vuelto especialmente atractiva para freelancers, profesionales IT, emprendedores y jubilados.
Razones para emigrar a Georgia en 2025:
- Entrada sin visa por hasta 365 días para más de 90 países.
- Trámite simple de residencia, incluso ya estando en el país.
- Sistema fiscal liberal, ideal para autónomos y pequeñas empresas.
- Seguridad, bajo índice de criminalidad.
- Naturaleza y comida saludables.
- Internet rápido y espacios de coworking.
- Alquiler y costo de vida económicos.
2. Formas de mudarse a Georgia en 2025
2.1. Entrada sin visado
Los ciudadanos de la mayoría de países de América Latina, Europa y la CEI pueden permanecer en Georgia hasta 1 año sin necesidad de visa. Esta es una gran ventaja para quienes quieren explorar antes de solicitar residencia.
2.2. Permisos de residencia en Georgia
Un permiso de residencia temporal (TRP) es necesario para estancias largas, abrir una cuenta bancaria, estudiar, trabajar o registrar un negocio.
Tipos de permisos de residencia en 2025:
Tipo | Requisitos |
---|---|
Inversión | Inversión mínima de $300,000 en propiedades o negocios. Vigencia: 5 años. |
Trabajo | Contrato con empresa georgiana o actividad por cuenta propia. |
Negocio | Registro como emprendedor individual, con facturación mínima anual de $12,000. |
Jubilación | Ser mayor de 60 años con ingresos mensuales verificados de $2,000. |
Estudios | Matrícula en universidad acreditada. |
Reunificación familiar | Familiares directos de ciudadanos o residentes georgianos. |
Después de 5 años, puedes solicitar la residencia permanente.
3. Documentos necesarios para emigrar a Georgia
Documentos básicos:
- Pasaporte válido (mínimo 6 meses).
- Comprobante de fondos:
- Extracto bancario;
- Prueba de ingresos;
- Contrato de alquiler o propiedad.
- Seguro médico (opcional pero recomendable).
- Documentos que respalden tu categoría de residencia (contrato de trabajo, admisión universitaria, registro de negocio, etc.).
Puedes solicitar el permiso de residencia en línea en o en los Houses of Justice de Tiflis, Batumi, Kutaisi, etc.
4. Costo de vida en Georgia en 2025
Georgia es conocida por su bajo costo de vida, ideal para expatriados con ingresos remotos.
Categoría | Tiflis | Batumi | Kutaisi |
---|---|---|---|
Alquiler 1 hab. centro | $400–$500 | $300–$400 | $200–$300 |
Alquiler 1 hab. suburbios | $250–$350 | $200–$300 | $150–$250 |
Servicios públicos | $50–$100 | $40–$80 | $30–$70 |
Internet/móvil | $8–$15 | $8–$15 | $8–$12 |
Comida mensual (1 persona) | $150–$250 | $120–$200 | $100–$180 |
Comida fuera | $4–$8 | $3–$6 | $3–$5 |
Transporte público | $0.30 por viaje | $0.25 | $0.25 |
💡 Sugerencia: en Batumi, los alquileres fuera de temporada bajan hasta 50%.
5. Impuestos en Georgia para extranjeros
Georgia tiene uno de los sistemas fiscales más favorables de Europa del Este.
Impuesto | Tasa |
---|---|
Renta personal | 20% |
Impuesto empresarial | 15% |
IVA | 18% |
Dividendos | 5% |
Propiedades | 0.1–1% |
Microempresa (hasta ~$11,000/año) | 0% |
Pequeña empresa (hasta ~$185,000/año) | 1% sobre ventas |
Freelancers con clientes extranjeros pueden registrarse como pequeña empresa y pagar solo 1% de impuestos.
6. Cómo registrarse como emprendedor individual (IE)
Pasos:
- Pasaporte y dirección en Georgia.
- Ir a una Casa de Justicia o registrarse en línea.
- Enviar la solicitud de registro.
- Obtener número fiscal.
- Registrar la actividad en la oficina tributaria.
⏱ Duración: 1 día hábil
💵 Costo: alrededor de $20 USD
7. Mejores ciudades para expatriados en Georgia
Tiflis
Capital vibrante, moderna y multicultural.
Ventajas: infraestructura completa, vida nocturna, cultura.
Desventajas: tráfico y precios más altos.
Batumi
Ciudad costera junto al Mar Negro.
Ventajas: playa, vida tranquila, alquiler barato.
Desventajas: humedad y economía estacional.
Kutaisi
Ciudad tranquila y económica en el oeste del país.
Ventajas: bajo costo, aeropuerto propio.
Desventajas: menos servicios y vida cultural.
8. Vida diaria y adaptación
- Idioma: georgiano oficial, pero muchos hablan ruso o inglés básico.
- Internet: rápido (hasta 100 Mbps).
- Sistema bancario: fácil apertura de cuenta; bancos recomendados: TBC, Bank of Georgia.
- Salud: clínicas privadas, consulta médica desde $10–30 USD.
9. Pros y contras de emigrar a Georgia
✅ Ventajas:
- Trámite fácil de residencia
- Vida económica
- Sistema fiscal amigable
- Seguridad y naturaleza
- Comunidad internacional creciente
❌ Desventajas:
- Barrera idiomática (alfabeto georgiano)
- Burocracia lenta a veces
- Mercado laboral limitado sin trabajo remoto
Experiencia personal
Utilicé el estatus de empresario individual en Georgia al mudarme desde Letonia: registré el IE en solo 1 día en la Casa de Justicia de Tiflis. Me conecté inmediatamente a la banca en línea a través de TBC y comencé a pagar solo el 1% de impuestos sobre la facturación bajo el régimen de pequeña empresa. Una excelente opción para trabajar a distancia con Europa y EE. UU.
Conclusión
Emigrar a Georgia en 2025 es más accesible que nunca. Gracias a su política sin visado, sistema fiscal flexible y proceso de residencia simplificado, el país se ha consolidado como un destino favorito para nómadas digitales, emprendedores y quienes buscan una vida tranquila en el extranjero.
Empieza con una estancia sin visa, conoce el país, registra tu actividad o negocio, reúne los documentos necesarios y solicita tu permiso de residencia. ¡Georgia te espera con los brazos abiertos!
FAQ
¿Se puede emigrar a Georgia sin visado?
Sí, los ciudadanos de Rusia, Ucrania, países de la UE, EE. UU. y más de 90 países pueden permanecer en Georgia hasta 365 días sin visado. Esto permite llegar, instalarse y solicitar un permiso de residencia desde dentro del país si es necesario.
¿Cuál es el tipo de permiso de residencia más fácil de obtener?
El más común es el permiso de residencia por negocio (IE). Solo necesitas registrar el emprendimiento individual y demostrar un ingreso anual mínimo de $12.000. La solicitud se puede hacer en línea o en centros de atención local.
¿Qué impuestos paga un freelancer en Georgia?
Si estás registrado como pequeña empresa (hasta 500.000 GEL de facturación al año), la tasa es solo del 1% de la facturación. El IVA y el impuesto sobre la renta no se aplican al trabajar con clientes extranjeros.
¿Qué tan difícil es alquilar vivienda en Tiflis o Batumi?
La vivienda está disponible incluso sin registro oficial: basta con el pasaporte. En sitios populares como ss.ge o myhome.ge puedes encontrar apartamentos desde $250 al mes en los suburbios y hasta $500 en el centro. Muchos propietarios hablan ruso.
¿Es necesario contratar un seguro médico al mudarse a Georgia?
El seguro médico no es obligatorio oficialmente, pero se recomienda. Las clínicas privadas en Tiflis y Batumi ofrecen servicios de calidad, y el costo del seguro anual es de aproximadamente $150–$250.
📚 Lea también:
Cómo mudarse a la UE en 2025: visados, vivienda, trabajo, finanzas
Recursos útiles